Para empezar: Un patrón para tejer un monstruito

Los inicios nunca son fáciles, a veces necesitas repetir un mismo punto o patrón para dominarlo y el resultado no siempre es el esperado. Por ello es que los monstruitos fueron mi mejor vía para ir mejorando la técnica e ir aprendiendo puntos. Al ser pequeños, fáciles de hacer y divertidos, el equivocarme o descontarme no me desmotivaba, puesto que en un par de horas podía tener un gracioso monstruo.

Los primeros puntos que necesitarás aprender son: el anillo mágico, la cadeneta, los aumentos, el punto medio o el punto bajo y las disminuciones. Todos ellos puedes aprender a hacerlos aquí. Además, estos otros blogs me han resultado útiles para guiarme en mis primeros pasos con el amigurumi: Little Landia y Mientras Cuchufleta Duerme. Un último consejo es que, para evitarte quebraderos de cabeza cuando te toque distinguir entre el comienzo y el final de una vuelta, uses un pequeño hilo de un color diferente al que estás usando para tejer y lo enebres en la base del último punto. Así te servirá de marcador.

El patrón para hacer este monstruito es bien sencillo:

– Primera vuelta: Un anillo de 6 puntos.

– Segunda vuelta: 1 aumento en cada punto (12 puntos en total)

– Tercera vuelta: 1 punto bajo i 1 aumento (18 puntos).

– Cuarta vuelta: 2 puntos bajos y 1 aumento (24 puntos).

– Vuelta 3 hasta la 18: 1 punto bajo en cada punto (24 puntos en cada vuelta). Si haces más vueltas el monstruito te quedará más alargado.

– Cose la boca.

– Vuelta 19: Para el cierre existen dos variantes; la primera consiste en una vuelta básica de 24 puntos bajos y la segunda en una vuelta haciendo tres puntos en cada agujero. Con la primera opción consigues un resultado como el de la imagen, mientras que con la segunda opción consigues dar un efecto de falda.

– Vuelta 20: puntos bajos y 1 disminución (18 puntos).

– Vuelta 21: 1 punto bajo y 1 disminución (12 puntos).

– Rellena con algodón.

– Vuelta 22: 6 disminuciones y cerrar con una cadeneta.

¡C’est fini!

Para los ojos yo uso unas pegatinas y utilizo el hilo del inicio para hacer un colgante con goma eva. Cada uno puede hacer las variaciones que quiera: haciendo menos aumentos (llegando solo a 18 puntos) conseguirás un monstruo más pequeño o, por el contrario, haciendo una vuelta más de 30 puntos (3 puntos bajos y 1 aumento), conseguirás que sea más grande. Para medir la largada del muñeco yo siempre lo comparo con la medida del dedo pulgar. A partir de ahí solo debes dar rienda suelta a tu imaginación e improvisar puntos para ver su efecto. Al fin y al cabo, al ser un mosntruo, si el resultado no es perfecto que más dá, ¡sólo le dará un efecto aún más monstruoso! 😉

¿Ya tienes un mosntruito? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s